Edificios energéticamente eficientes
La deficiencia de electricidad en muchas provincias este año, incluso antes de la temporada alta, muestra la necesidad urgente de reducir el consumo energético de los edificios públicos para cumplir los objetivos de ahorro energético del 12º Plan Quinquenal (2011-2015).
El Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Vivienda y Construcción publicaron conjuntamente un documento que prohíbe la construcción de edificios que consumen mucha energía y aclara la política estatal de incentivar la renovación de edificios públicos para un uso más eficiente de la energía.
El objetivo es reducir el consumo energético de los edificios públicos en un 10 por ciento por unidad de superficie de media para el año 2015, con una reducción del 15 por ciento para los edificios de mayor tamaño.
Las estadísticas muestran que un tercio de los edificios públicos del país utilizan paredes de vidrio, lo que, en comparación con otros materiales, aumenta la demanda energética para calefacción en invierno y refrigeración en verano. En promedio, el consumo eléctrico en los edificios públicos del país triplica el de los países desarrollados.
Lo preocupante es el hecho de que el 95 por ciento de los nuevos edificios construidos en los últimos años todavía consumen más energía de la necesaria, a pesar de la publicación de normas de consumo de energía por parte del gobierno central en 2005.
Es necesario implementar medidas efectivas para supervisar la construcción de nuevos edificios y la renovación de los existentes con baja eficiencia energética. Esto último es aún más urgente, ya que la construcción de edificios con baja eficiencia energética supone un desperdicio de dinero, no solo por el mayor consumo de energía, sino también por el gasto en su renovación para ahorrar energía en el futuro.
Según el documento recién publicado, el gobierno central lanzará proyectos en algunas ciudades clave para renovar grandes edificios públicos y asignará subsidios para apoyar dichas obras. Además, el gobierno financiará la construcción de sistemas locales de monitoreo para supervisar el consumo energético de los edificios públicos.
El gobierno también pretende establecer próximamente un mercado de intercambio de ahorro energético. Este mercado permitirá a los usuarios de edificios públicos que ahorren más de su cuota de energía vender su excedente a quienes consumen más de lo necesario.
El desarrollo de China no será sostenible si sus edificios, en particular los públicos, consumen una cuarta parte de la cantidad total de energía que consume el país simplemente debido a un diseño deficiente de eficiencia energética.
Para nuestro alivio, el gobierno central se ha dado cuenta de que las medidas administrativas, como dar órdenes a los gobiernos locales, distan mucho de ser suficientes para alcanzar estos objetivos de ahorro energético. Las opciones de mercado, como el mecanismo para comercializar el exceso de energía ahorrada, deberían estimular el entusiasmo de los usuarios o propietarios por renovar sus edificios o fortalecer la gestión para un uso más eficiente de la energía. Esto representa una perspectiva prometedora para alcanzar los objetivos nacionales de consumo energético.
Hora de publicación: 18 de junio de 2019